COLEGIO DE ARQUITECTOS DE SAN MARTIN
Omitir cursos disponibles
Cursos disponibles
📚 Bienvenidos a la Biblioteca Virtual del Colegio de Arquitectos
Es un honor darles la bienvenida a este espacio creado para fomentar el aprendizaje, la investigación y la actualización profesional de nuestros miembros.
En esta biblioteca virtual encontrarán una cuidada selección de libros, artículos, revistas y documentos especializados en arquitectura, urbanismo, diseño y disciplinas afines. El objetivo es poner a su disposición recursos de calidad que les permitan ampliar sus conocimientos, inspirarse en nuevas ideas y fortalecer su ejercicio profesional.
Esta plataforma está diseñada para que puedan acceder a la información de manera ágil, desde cualquier lugar y en cualquier momento, contribuyendo así a la formación continua y al intercambio de saberes.
Los invitamos a explorar el catálogo, descubrir nuevas lecturas y aprovechar al máximo este valioso recurso que el Colegio pone a su servicio.
¡La arquitectura se construye también con ideas, y aquí las encontrarán!

Avisos Foro
Estimados participantes,
El colegio de Arquitectos del Perú Regional San Martín les da la cordial bienvenida al CURSO ESPECIALIZADO EN DISEÑO DE PROYECTOS DE ESTABLECIEMINTOS DE SALUD, IMFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA, NORMATIVAS Y DISEÑOS EFICIENTES.
Tener en cuenta lo siguiente:
• Horario: (Ingresar 10 min antes)
o Jueves 24 de julio de 6:30 pm – 9:30 pm.
o Viernes 25 de julio de 6:30 pm – 9:30 pm.
o Sábado 26 de julio 4:30 pm – 7:30 pm.
• La asistencia es obligatoria.
• La permanencia en la clase en la totalidad de las horas es obligatoria.
• El ingreso parcial así sea 10 minutos no cuenta como asistencia y no existe devolución del pago.
• Ingresar a la sala de Zoom con los nombres y apellidos completos.

SESIÓN I: PROCESOS ADMINISTRATIVOS PARA LICENCIAS HABILITACIONES URBANAS Y EDIFICACIONES – ARQ. PATRICIA MEZA ZAMBRANO
SESIÓN II: LA PROBLEMÁTICA URBANA. CRITERIOS GENERALES SOBRE LA ZONIFICACION, LOS PARAMETROS URBANOS Y EDIFICATORIOS, Y LA VIVIENDA DE INTERES SOCIAL – ARQ. ALDO FACHO DEBE
SESIÓN III: PLANES ESPECIFICOS, PLANEAMIENTO INTEGRAL, HABILITACIONES URBANAS E INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO URBANO – ARQ. ALDO FACHO DEBE
SESIÓN IV: CRITERIOS DE APLICACIÓN DE NORMA DEL RNE. EDIFICACIONES 1 – ARQ. ROBERTO FLORES GUTIERREZ
SESIÓN V: CRITERIOS Y APLICACIÓN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES RNE. NORMA A. 130 – ARQ. LOURDES GIUSTI HUNDSKOPF
SESIÓN VI: CRETERIOS DE APLICACIÓN DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN EDIFICACIONES Y HABILITACIONES URBANAS RNE. NORMA A.120. Y GH. 020. – ARQ. CARLA ISABEL LINARES CALLALI – ARQ. MARÍA PÍA MONTEVERDE ZENOZAIN - ARQ. FERNANDO EDGARDO CANAHUA HUAMAN
- PONENTE: FERNANDO EDGARDO CANAHUA HUAMÁN
- PONENTE: ALDO FACHO DEDE
- PONENTE: ROBERTO IGNACIO FLORES GUITIÉRREZ
- PONENTE: LOURDES GIUSTI HUNDSKOPF
- PONENTE: CARLA LINARES CALLALLI
- PONENTE: PATRICIA LILIANA MEZA ZAMBRANO
- PONENTE: MARÍA PÍA MONTEVERDE ZENOZAIN

- Profesor: EDITH AMACHI SANTIAGO
- Profesor: PATRICIA LILIANA MEZA ZAMBRANO
- Profesor: PATRICIA PAREDES MANRIQUE
- Profesor: SONIA IRENE QUISQUE SANCHEZ
- Profesor: SUSANA RAMIREZ DE LA TORRE

La ética como disciplina además de reflexionar y hacernos entender el fenómeno ético-moral, trata de normar el quehacer individual o colectivo, es decir, que trata de guiar u orientar el comportamiento humano hacia lo que se considera correcto y aceptable. Es por ello que la Ética debe regir la conducta del arquitecto hacia lo correcto, lo mejor y lo excelente en el desempeño de su práctica profesional.
La Ética no tiene necesariamente incidencia jurídica, atañe directamente a la dignidad humana y especialmente al sentido de responsabilidad social de la profesión de Arquitecto. No basta conocer el Código de Ética, su intención será promocional, hay que ejercerla permanentemente con la legítima aspiración de ser mejores.
- Profesor: TULIO ANIBAL VASQUEZ CANALES

¡Descubre el curso exclusivo diseñado para arquitectos, diseñadores y profesionales afines que desean dominar todos los aspectos de la arquitectura digital! Este programa abarca a fondo el modelado 3D, renderizado y postproducción arquitectónica, proporcionando a los participantes habilidades clave para destacar en sus proyectos. En el corazón de este curso se encuentra el aprendizaje práctico del software Revit, que capacita a los estudiantes en la creación de proyectos de arquitectura 3D. A través de este proceso, los participantes adquirirán las habilidades necesarias para generar una documentación exhaustiva y sumergirse en la metodología BIM, potenciando así su capacidad de trabajo colaborativo.
- Profesor: JORGE BENITES CASTILLO
- Profesor: NORMA NIEVES GARATE